INTEGRANTES
- Sandra Cartagena
- Felipe Suarez
- Cristian Rivera
- Rafael Socarras
- Leidy Tocanchon
OBJETIVOS
- incentivar a las personas que quieran aprender sobre energia solar.
- ayudar a la comunidad para que aprovechen los recursos que actualmente se tienen para el ahorro de energia.
MATERIALES
Una caja de cartón grueso.
Una botella de plástico de 1,5 o 2 litros.
Papel de aluminio.
Papel celofán.
Pintura negra.
INSTRUCIONES:
1) Enjuaga varias veces la botella, y una vez seca se pinta exteriormente de negro.
2) Coloca a la caja de cartón grueso paredes oblicuas de forma que al apoyar la botella en el fondo quede prácticamente inmovilizada.
3) Forra el fondo y los laterales internos de la caja con papel de aluminio, y pégalo con adhesivo o con cinta.
4) Llena la botella hasta sus ¾ partes, y comprímela para que el agua llegue al tope.
5) Tápala con firmeza y colócala dentro de la caja. Luego cubre toda la botella con papel de celofán, y pégala con cinta adhesiva.
6) Ahora coloca la caja orientada hacia el norte e inclinada ligeramente respecto al suelo, para aprovechar así mucho mejor los rayos de sol.
En algunas horas (aproximadamente entre 2 a 5 horas), tendrás agua lo suficientemente caliente para ducharte y ahorrar energía y dinero.
Panel solar
Un panel solar es un módulo que aprovecha la energía de la radiación solar. El término comprende a los colectores solares utilizados para producir agua caliente (usualmente doméstica) y a los paneles fotovoltaicos electricidad. utilizados para generar
Agua caliente solar
Un calentador solar de agua usa la energía del Sol para calentar un líquido, el cual transfiere el calor hacia un compartimento de almacenado de calor. En una casa, por ejemplo, el agua caliente sanitaria puede ser calentada y almacenada en un depósito de agua caliente.
Los paneles tienen una placa receptora y tubos por los que circula líquido adheridos a ésta. El receptor (generalmente recubierto con una capa selectiva oscura) asegura la transformación de radiación solar en calor, mientras que el líquido que circula por los tubos transporta el calor hacia donde puede ser utilizado o almacenado. El líquido calentado es bombeado hacia un aparato intercambiador de energía (una bobina dentro del compartimento de almacenado o un aparato externo) donde deja el calor y luego circula de vuelta hacia el panel para ser recalentado. Esto provee una manera simple y efectiva de transferir y transformar la energía solar.